 |
Cabaña de piedra seca |
Paseo por las
Cabañas de Piedra Seca que inundan Monistrol de Calders. Iniciamos aparcando cerca de el Solà y siguiendo la pista de las múltiples Barracas de Piedra Seca. Al pasar por donde debería estar la Font de la Casa Nova (no encontrada) intentando encontrarla pero sin éxito. El camino atraviesa una zona de pino rojo llamada els Pins del Julià hasta llegar a l'Om, Por el camino vemos también un Banco de Piedra. Llegamos a una balsa y por encima de ella la Font de l'Om, Seguimos la ruta, con la intención de llegar mas lejos, pero el sendero que pretendíamos seguir cada vez esta mas cerrado e invisible. Después de algunas vueltas para localizar por donde sigue, optamos por dar la vuelta y seguir por otro sitio. Bajando nos desviamos en dirección al Gorg Negre hasta unas ruinas. Después subimos hasta el mas de la Casa Nova. Pasaremos a ver el El Còdro Gros y al bajar de nuevo a Monistrol de Calders pasamos por la Font dels Enamoarts y la Creu de Terme finalmente aterrizamos en la iglesia de Sant Feliu.
 |
Cabaña de piedra seca |
¿Qué es la piedra seca? - Es una tradición constructiva milenaria extendida por todo el mediterráneo. La piedra se colocaba en seco, sin mortero o material de unión. Esta arquitectura está plenamente integrada en su medio, aprovechando los recursos y materiales que se encuentran. En el recorrido podremos observar varias construcciones hechas con este sistema: barracas de viña (hay más de 500 en todo el término), obras de canalización de torrentes y rieras, paredes de caminos rurales, bancales de vid, etc. Esta ruta recorre un tramo de territorio que nos ayudará a descubrir restos de antiguas masías, restos arqueológicos, vistas panorámicas de gran belleza y testimonios del cultivo de la vid.